computador - significado y definición. Qué es computador
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es computador - definición

Computador Z3
  • Museo Alemán]] en [[Múnich]].
Resultados encontrados: 142
computador      
term. comp.
Electrónica. Aparato electrónico que realiza operaciones matemáticas y lógicas con gran rapidez.
adj.
Que computa o calcula. Se utiliza también como sustantivo.
sust. masc. y fem.
1) Calculador o calculadora, aparato o máquina de calcular.
2) Computador o computadora electrónicos.
Nota ampliatoria:
Nombre técnico con que se designan los aparatos vulgarmente llamados cerebros electrónicos u ordenadores. En rigor, cualquier dispositivo, simple o complejo, que facilite el cálculo es un computador. El primer dispositivo mecánico de calcular es generalmente atribuido a Pascal, aunque parece que haya antecedentes algo anteriores un los computadores electrónicos la electricidad desempeña un papel más importante que la mecánica. Lo primero en cambiar es el sistema de numeración, que pasa del decimal al binario, lo que no es más que una consecuencia de la modalidad de una corriente eléctrica que, cualitativamente tan sólo puede manifestarse pasando o no pasando. Así todos los datos numéricos son comunicados al computador, con ceros y unos, lo que, aunque hace más largos los números, facilita en cambio, extraordinariamente las operaciones aritméticas con ellos. La invención del transistor, o célula de germanio, ha contribuido a realizar un gran progreso en la construcción de computadores Un computador electrónico empieza por registrar en la memoria los datos que se le suministran en lenguaje binario. La memoria de un computador consiste en una Impresión magnética. Lo que el computador haga con los datos registrados en su memoria, depende de lo que se le ordene, esto en su programación. Según sea ésta, el aparato podrá sumarlos todos o en parte, restarlos, multiplicarlos, dividirlos, o incluso efectuar con ellos operaciones matemáticas de carácter superior. Por último después de haberlos retenido en la memoria para un eventual control posterior nos comunicará los resultados que haya obtenido. Hay dos grandes computadores y diferentes tipos de computadores electrónicos los binarios o digitales y los analógicos. Los binarios o digitales, calculan; es decir suman, restan, multiplican, relacionan, etc., y nos comunican el resultado de la operación pudiéndose con ellos incluso determinar la posición de estrellas en el cielo en plazos de miles de años a venir. Los analógicos miden, o sea que son capaces de realizar complicados problemas de física que ayudan a determinar magnitudes tan difíciles de evaluar como las tensiones en el ala de un avión, el consumo de calor de una fábrica o la cantidad de petróleo en un campo petrolífero.
computador      
Sinónimos
sustantivo/adjetivo
1) computadora: computadora, ordenador
sustantivo
2) monitor: monitor, terminal
computador      
computador, -a
1 adj y n. Apto para computar o dedicado a ello.
2 (más frec. en Hispam.) f. o, menos frec., m. Máquina electrónica que permite almacenar información y, mediante determinados programas, procesarla automáticamente. Ordenador. *Informática.
Enseñanza de lenguas asistida por computador         
El aprendizaje de lenguas asistido por computador, conocido como CALL por su sigla en inglés (Computer-Assisted Language Learning) y también conocido como EAO por su sigla en francés (Enseignement Assisté par Ordinateur), está definido en la obra seminal de Levy (1997. Pag 1) como “la búsqueda y estudio de aplicaciones de computador para el aprendizaje y enseñanza de idiomas”.
Computadora de red         
TIPO DE COMPUTADORA
Computador de red; Ordenador de red; Netpc
Una computadora de red (también conocido por su nombre en inglés Network computer) es un computadora de tipo cliente liviano que funciona exclusivamente a través de una conexión en red.
Ajedrez por computadora         
AJEDREZ POR ORDENADOR
Programa de ajedrez; Ajedrez por computador
En el siglo XVIII empezó a difundirse la idea de crear una máquina capaz de jugar al ajedrez. En el año 1768, un jugador de ajedrez autómata llamado El TurcoBreve reseña sobre la máquina de ajedrez autómata El Turco.
Placa computadora         
  • SoC]] con dos núcleos ARM7.
  • Un SBC con un [[intel 80486]] basado en [[socket 3]] con [[fuente de alimentación]] y pantalla plana y [[PC/104]].
  • Primer plano de un SBC.
COMPUTADORA COMPLETA CONSTRUIDA EN UNA SOLA PLACA DE CIRCUITO
Computador en una tarjeta; Single-board computer; Single Board Computer; SBC; Ordenador de placa reducida; Computador de placa reducida; Placa computadora; Ordenador monoplaca
Una computadora de una sola placa es una computadora completa en un solo circuito. El diseño se centra en un solo microprocesador con la RAM, E/S y todas las demás características de tamaño reducido y que tiene todo lo que necesita en la placa base.
Insane in the Mainframe         
EPISODIO DE FUTURAMA
Anexo:Futurama Episodio 43; Mal del ordenador central; Mal del computador central; Insane in the mainframe
Mal del ordenador central ("Insane in the Mainframe") es el episodio 43 (undécimo de la tercera temporada) de la serie de televisión de dibujos animados estadounidense Futurama. El nombre del episodio parodia el hit del grupo de hip hop Cypress Hill, "Insane in the Brain".
Computadora monoplaca         
  • SoC]] con dos núcleos ARM7.
  • Un SBC con un [[intel 80486]] basado en [[socket 3]] con [[fuente de alimentación]] y pantalla plana y [[PC/104]].
  • Primer plano de un SBC.
COMPUTADORA COMPLETA CONSTRUIDA EN UNA SOLA PLACA DE CIRCUITO
Computador en una tarjeta; Single-board computer; Single Board Computer; SBC; Ordenador de placa reducida; Computador de placa reducida; Placa computadora; Ordenador monoplaca

Una computadora monoplaca es una computadora completa en un solo circuito. El diseño se centra en un solo microprocesador con la RAM, E/S y todas las demás características de tamaño reducido y que tiene todo lo que necesita en la placa base. Por muchos años las computadoras tenían una placa que contenía los puertos seriales, los controladores para discos duros, de gráficos y de sonido.

Recientemente esta tendencia parece haberse invertido ya que los fabricantes cada vez ponen más características como el sonido, red, E/S e incluso gráficos en la placa base.

Manufactura integrada por computador         
CONCEPTO SE PROPONE UTILIZAR EL PODER DE ANÁLISIS, CÁLCULO Y PROCESAMIENTO DE LAS COMPUTADORAS AL SERVICIO DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES DE MERCADO
Computer integrated manufacturing
La manufactura integrada por computador (CIM) por sus siglas en inglés, es un concepto acuñado a principios de la década de 1970 [Harrington 1973]. Esta se propone utilizar el poder de análisis, cálculo y procesamiento de las computadoras al servicio de la producción de bienes de mercado [Waldner 1990, Rapetti 2002, Kalpakjian & Schmid 2002].

Wikipedia

Z3

La computadora Z3, creada por Konrad Zuse en 1941, fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para a un computador.

El Z3, de tecnología electromecánica, estaba construido con 2300 relés, tenía una frecuencia de reloj de ~5 Hz, y una longitud de palabra de 22 bits. Los cálculos eran realizados con aritmética en coma flotante puramente binaria. La máquina fue completada en 1941 (el 12 de mayo de ese mismo año fue presentada a una audiencia de científicos en Berlín). El Z3 original fue destruido en 1943 durante un bombardeo en Berlín. Una réplica completamente funcional fue construida durante los años 60 por la compañía del creador Zuse KG y está en exposición permanente en el Deutsches Museum. En 1998 Raúl Rojas demostró que el Z3 es Turing completo.

En 1967, Zuse KG había construido un total de 251 computadoras. Ese mismo año Zuse sugirió que el universo en sí mismo es una retícula de computadoras (Física computacional), publicando esta hipótesis en 1969 en su libro Rechnender Raum.[1][2][3]

¿Qué es computador? - significado y definición